«Una gran parte de la Psicología convencional está involucrada en el encubrimiento del maltrato emocional infantil y, por tanto, en la incomprensión y perpetuación del sufrimiento psicológico adulto. Miles de personas van de terapeuta en terapeuta, sin que nadie les muestre jamás las obvias conexiones entre su neurosis actual y los graves desamores familiares que sufrieron e incluso siguen sufriendo. La violencia emocional infantil, destructora de millones de personas, es la única violencia del mundo cuyos perpetradores son indultados y protegidos por las instituciones». José Luis Cano Gil* (2022)
Categoría: • General
No militar…
Si la humanidad se suicida, será porque la gente obedecerá a quienes le ordenan apretar los botones de la muerte…
«Si la capacidad de desobediencia constituyó el comienzo de la historia humana, la obediencia podría muy bien, provocar el fin de la historia humana. No estoy hablando en términos simbólicos o poéticos. Existe la probabilidad de que la raza humana destruya la civilización y también toda la vida sobre la tierra. Estamos viviendo técnicamente en la era atómica, pero la mayoría de los hombres -incluida la mayoría de los que están en el poder- viven aún emocionalmente en la Edad de Piedra.
Si la humanidad se suicida, será porque la gente obedecerá a quienes le ordenan apretar los botones de la muerte; porque obedecerá a las pasiones arcaicas de temor, odio, codicia; porque obedecerá a los clisés obsoletos de soberanía estatal y honor nacional». Erich Fromm*
Hybris tecnológica y avance del narcisismo: tiranía del presente
En el mismo momento histórico en que la humanidad desplegando una impresionante panoplia, sin precedentes, de artilugios tecnológicos, se siente cada vez más informada, más móvil, más conocedora, con un cada vez más amplio panorama material, cultural, espiritual, cuando las interrelaciones humanas han adquirido, ellas también, una densidad y una intensidad y frecuencia sin precedentes, estamos como entrando en una espiral temporal en que cada vez más nosotros, nuestros contemporáneos (al menos los introducidos en la modernidad) nos miramos a nosotros mismos.
Seguir leyendo «Hybris tecnológica y avance del narcisismo: tiranía del presente»
El gran fraude climático. Argumentos contra la geoingeniería
The Big Bad Fix (El gran fraude climático – Argumentos contra la geoingeniería), informe publicado hoy por el Grupo ETC, Biofuelwatch y la Fundación Heinrich Böll, advierte que la geoingeniería (la manipulación del clima a gran escala) está ganando aceptación en países altamente contaminantes, como una “solución” tecnológica al cambio climático, ya que esos países se niegan a cambiar sus economías basadas en combustibles fósiles. Por ello proliferan los programas y proyectos de investigación sobre geoingeniería, planeados y financiados por la industria e instituciones privadas, principalmente en los países que son grandes emisores de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, Reino Unido y China. El gran fraude climático analiza el contexto y riesgos de la geoingeniería, revela sus actores, intereses creados y las políticas que subyacen al avance de esquemas tecnológicos a gran escala para manipular los sistemas naturales de la Tierra.
Por Grupo ETC, Biofuelwatch, Fundación Heinrich Böll
noviembre de 2017
Seguir leyendo «El gran fraude climático. Argumentos contra la geoingeniería»
La desobediencia como problema psicológico y moral
Reyes, sacerdotes, señores feudales, patrones de industrias y padres han insistido durante siglos en que la obediencia es una virtud y la desobediencia es un vicio. Para presentar otro punto de vista enfrentamos esta posición con la formulación siguiente: la historia humana comenzó con un acto de desobediencia, y es probable que termine por un acto de obediencia.
Por Erich Fromm
Seguir leyendo «La desobediencia como problema psicológico y moral»
El monopolio de la violencia
Todas las formas conocidas de sociedad civil moderna aparecen amenazadas por fuertes endógenas de incivilidad.
Por Manuel Delgado
22-08-2005
Si no defendemos el agua (y los bosques) hoy, no habrá nada que defender mañana…
«La deforestación y el fuego en la Amazonia interrumpen ese proceso (de los ríos aéreos) y generan un clima dramáticamente inhóspito. Hace más de 20 años que los modelos climáticos anticiparon los efectos dañinos de la deforestación sobre el clima, ya confirmados por las observaciones. Entre estos, la reducción drástica de la transpiración, el cambio en la dinámica de las nubes y lluvias, y una mayor duración de la estación seca. El daño infligido en el clima de la Amazonia por la deforestación, el fuego, el humo y el hollín ya es manifiestamente evidente. La deforestación actual se acerca al 20% de la cobertura original y se estima que la degradación forestal ya habría afectado más del 20% adicional de la cobertura original. Análisis basados en los modelos climáticos actualizados y sobre nuevas teorías físicas predicen un futuro peor». Víctor L. Bacchetta* (2021)
Seguir leyendo «Si no defendemos el agua (y los bosques) hoy, no habrá nada que defender mañana…»
El Secuestro de lo Verde: De la belleza y la biodiversidad a la farsa, la falsificación y el fascismo
Como mucha gente debe darse cuenta ahora, la palabra ‘Verde’ ha sido secuestrada. Solía significar ‘natural’, ‘diverso’, ‘ecológico’ «respetuoso con el medio ambiente «y ‘a escala humana’.
Por Julian Rose
Global Research
27-12-2022
La psiquis humana es el origen de todos los males…
«Necesitamos más compresión de la naturaleza humana, porque el único peligro real que existe es el hombre. El es el gran peligro y lamentablemente no somos conscientes de ello. Esta psiquis debe ser estudiada porque somos el origen de todo el mal venidero». Carl Gustav Jung*
Seguir leyendo «La psiquis humana es el origen de todos los males…»
Sociedad de consumo, suprimir las necesidades reales e imponer necesidades artificiales…
«Consumo, sociedad de: prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales». Eduardo Galeano
Cuando amamos, cuidamos. El ‘cuidado’ constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización; o cuidamos o pereceremos…
“Cuando amamos, cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos que ama se completa con el ethos que cuida. El «cuidado» constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo. La falta de cuidado en el trato dado a la naturaleza y a los recursos escasos, la ausencia de cuidado en referencia al poder de la tecnociencia que construyó armas de destrucción en masa y de devastación de la biosfera y de la propia sobrevivencia de la especie humana, nos está llevando a un impase sin precedentes. O cuidamos o pereceremos.
El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados. El cuidado posee ese don: refuerza la vida, atiende a las condiciones físico-químicas, ecológicas, sociales y espirituales que permiten la reproducción de la vida, y de su ulterior evolución. Lo correspondiente al cuidado, en términos políticos es la «sostenibilidad» que apunta a encontrar el justo equilibrio entre el beneficio racional de las virtualidades de la Tierra y su preservación para nosotros y las generaciones futuras». Bernardo Toro A.* (2014)
El cuidado: El paradigma ético de la nueva civilización
Cuando amamos, cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos que ama se completa con el ethos que cuida. El «cuidado» constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo. La falta de cuidado en el trato dado a la naturaleza y a los recursos escasos, la ausencia de cuidado en referencia al poder de la tecnociencia que construyó armas de destrucción en masa y de devastación de la biosfera y de la propia sobrevivencia de la especie humana, nos está llevando a un impase sin precedentes. O cuidamos o pereceremos. El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados. El cuidado posee ese don: refuerza la vida, atiende a las condiciones físico-químicas, ecológicas, sociales y espirituales que permiten la reproducción de la vida, y de su ulterior evolución. Lo correspondiente al cuidado, en términos políticos es la «sostenibilidad» que apunta a encontrar el justo equilibrio entre el beneficio racional de las virtualidades de la Tierra y su preservación para nosotros y las generaciones futuras. Tal vez aduciendo la fábula del cuidado, conservada por Higino (+17 d.C.), bibliotecario de César Augusto, entendamos mejor el significado del ethos que cuida.
Por Bernardo Toro Arango
Seguir leyendo «El cuidado: El paradigma ético de la nueva civilización»
Néstor Berlanda: “¿Y si los ovnis existen pero no son lo que creemos que son?”
Los integrantes de Cifo se reencontraron hace un año después de más de dos décadas en un grupo de whattsapp. “Pensamos en por qué no dábamos a conocer aquello que trabajamos en los 90 y que de alguna manera quedó perdido en el tiempo, para estas ideas puedan, al menos, ser sometidas a debate”, dijo a el Ciudadano el psiquiatra Néstor Berlanda, uno de los miembros de Cifo, a horas de presentar el libro en Rosario.
Por Graciana Petrone
15 de noviembre de 2019
Seguir leyendo «Néstor Berlanda: “¿Y si los ovnis existen pero no son lo que creemos que son?”»
Ciertas funciones críticas de nuestro cerebro están siendo externalizadas. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando…
«No solo hay muchos jóvenes que sufren de una imagen distorsionada de sí mismos y trastornos de ansiedad, sino que también ha habido una externalización de funciones: ciertas funciones críticas de nuestro cerebro están siendo externalizadas. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando y nuestra atención se fragmenta cada vez más y se dirige de manera muy específica (…) nuestra actividad en línea es tan rastreable y visible ahora que existe una posibilidad real de que, en cierto momento, las personas ya no puedan viajar u obtener una hipoteca o un seguro. Este sofisticado control llegará a ser tan omnipresente, incluso aquí en los Países Bajos, que la gente finalmente se alejará de Internet y comenzará a evitar la tecnología». Geert Lovink* (2022)
El autongaño y la verdad, el místico y la persona común
Básicamente lo que decía Ashlag (Yehuda) es que había un problema. La tecnología en sí misma no es ningún problema; el problema es el ego y el poder, es decir el problema que plantea Ashlag pero no es un problema de Ashlag, Jesús de Nazareth también lo decía hace 2.000 años, siempre estamos con el mismo problema: el ego y el poder, es decir andamos siempre caminando por una disrtorsión de la realidad.
Por Mario Sabán
Seguir leyendo «El autongaño y la verdad, el místico y la persona común»
Los que hablan de revolución sin referirse a la vida cotidiana tienen un cadáver en la boca…
«Los que hablan de revolución y de lucha de clases sin referirse explícitamente a la vida cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor y de positivo en el rechazo de las obligaciones, tienen un cadáver en la boca». Raoul Vaneigem* (1967)
Mucho de lo que pensamos y hacemos en nuestras vidas está destinado a llamar la atención y lograr aprobación…
“El ser humano, además de cuidados básicos como la alimentación y la higiene, necesita obviamente algo indispensable para su supervivencia: amor. Pero el amor no abunda, y ésta es la razón por la que todas las personas somos, en mayor o menor medida, neuróticas. Como crecemos sin el afecto suficiente, nos esforzamos durante toda la vida -a veces desesperadamente- por conseguirlo. Primero, la aprobación de nuestros padres. Después, la de nuestra pareja, amigos, jefes, sociedad en general…
Mucho de lo que pensamos y hacemos en nuestras vidas está destinado, en efecto, a llamar la atención y lograr esa aprobación: por ello somos sumisos, somos complacientes, imitamos y competimos para no ser menos, queremos exhibirnos y destacar, queremos triunfar siempre… Somos como niños queriendo siempre atraer (o conservar) el cariño de nuestros padres”. Olga Pujadas* (2014)
Biosfera y tecnosfera
Ante una emergencia planetaria, ¿sigue siendo posible una profunda transformación ecológica, una ‘megamorfosis’ de la sociedad moderna?
Por Herbert Girardet*
The Ecologist
28 de noviembre de 2022
Un sistema alimentario sin combustibles fósiles es un imperativo de salud para el planeta y la comunidad humana
«La desestabilización de los sistemas climáticos de la Tierra es la consecuencia de violar los procesos y ciclos ecológicos de la Tierra, violando los Derechos de la Tierra, los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Derechos de las Futuras Generaciones. Los combustibles fósiles han impulsado la forma en que cultivamos nuestros alimentos y producimos nuestra ropa durante el último siglo.
Los esclavos de la energía han sido utilizados para desplazar el trabajo creativo de los agricultores que cuidan la tierra y de los artesanos en la creación de belleza y cultura. Un sistema alimentario sin combustibles fósiles es un imperativo de salud para el planeta y la comunidad humana». Vandana Shiva* (2022)
Vandana Shiva: Lo que falta en el debate sobre el cambio climático
Iniciamos nuestra alianza con la organización Navdanya International, con la publicación de esta primera columna enviada al medio por la Dra. Vandana Shiva para la audiencia de TomateRojo.cl, donde nos enumera lo que falta en el debate sobre cambio climático.
Seguir leyendo «Vandana Shiva: Lo que falta en el debate sobre el cambio climático»
Todas las personas son mis hermanos y hermanas; todas las cosas son mis compañeras…
“El cielo es mi padre y la tierra es mi madre, y yo, un niño pequeño, me encuentro situado íntimamente entre ellos. Lo que llena el universo lo considero mi cuerpo; lo que dirige el universo lo considero mi naturaleza. Todas las personas son mis hermanos y hermanas; todas las cosas son mis compañeras”. Zhang Zai (hace 1.200 años aprox.)
Seguir leyendo «Todas las personas son mis hermanos y hermanas; todas las cosas son mis compañeras…»
El negocio del Carbono, como herramienta del tecno-optimismo post-industrial…
«Se reconoce que para conseguir el cero neto en las emisiones se necesita un cierto grado de captura y secuestro de carbono y eliminación de carbono (…). Unas tecnologías que no están desarrolladas ni mucho menos, y que representan otra patada hacia adelante pensando que la evolución tecnológica vendrá siempre al rescate.
Contradiciendo absolutamente uno de los principios básicos de la ciencia: el principio de precaución. Por si esto fuera poco, hay investigaciones que plantean dudas al respecto del potencial del suelo para almacenar tanto carbono. Más aún en un planeta que se calienta». Juan Bordera, Fernando Prieto* (2021)
Seguir leyendo «El negocio del Carbono, como herramienta del tecno-optimismo post-industrial…»
El ser humano va a perder la batalla contra la naturaleza…
“El hombre moderno no se experimenta a sí mismo como parte de la Naturaleza sino como una fuerza exterior destinada a dominarla y conquistarla. Incluso habla de una batalla con la Naturaleza, olvidando que, si ganara la batalla, se encontraría en el bando perdedor”. Ernst Friedrich Schumacher, Lo pequeño es hermoso: Economía como si la gente importara (1973)
Seguir leyendo «El ser humano va a perder la batalla contra la naturaleza…»
La disuasión es una estrategia negativa: sólo amenaza con la muerte como alternativa. Gestiona un pueblo de víctimas que sólo piden protección
«La disuasión es un gobierno de la incertidumbre, en la incertidumbre. Y con varios actores. Durante años se simula la gestión de la crisis sanitaria, el plan se ejecuta cuando ‘alguien’ decide que las revueltas de 2019 han ido demasiado lejos, etc. Pandemia-confinamientos-restricciones-reestructuración global. Crimen perfecto. Un poder que sabe, que puede y que quiere. La disuasión, por el contrario, es una estrategia negativa: no sabe, no puede y no promete nada, improvisa, trabaja por ensayo-error, no argumenta, sólo amenaza con la muerte como alternativa. Gestiona un pueblo de víctimas que sólo piden protección.
La disuasión es en primer lugar física, a través del terror inscrito en los cuerpos. Ese terror ha provocado la gran parálisis que hemos conocido en la pandemia, la atomización social. ¿Cómo nos sacamos el terror de los cuerpos? Porque la valentía es en primer lugar un problema colectivo». Amador Fernández-Savater* (2022)
Conspirar, disuadir, desertar
Hemos atravesado, con la pandemia, una época extraña. Yo diría: sin pensamiento y sin política. Es decir, sin verdades colectivas, ni transformación de la situación dada. Pero que ha roto aún más nuestras vidas. Ahora, aliviados, volvemos a la normalidad, allí donde cada cual se siente seguro. Rutinas vitales, mentales, políticas. Pero lo que nos ha pasado sigue pasando, es decir, ha dejado marcas en el mundo y en nuestros cuerpos. Marcas de tristeza y despotencia si no somos capaces de pensarlas y hacer algo con ellas.
Por Amador Fernández-Savater
LoboSuelto
11 de diciembre de 2022