«La nueva normalidad se parece mucho a la vieja imbecilidad»Iñaki y Frenchy

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Aniquilando un planeta por vez…
«La nueva normalidad se parece mucho a la vieja imbecilidad»Iñaki y Frenchy

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Vivimos en un huracán de magnitud aceleradamente creciente, que se manifiesta es una concatenación de circunstancias distópicas: las que ya conjugamos como pasado, aunque las secuelas de algunas sigan presentes; las que hoy experimentamos; y las que vendrán, que serán más bruscas y densas. Veinte ejemplos prácticos para “Nacer de Nuevo” (a una nueva vida y a una nueva humanidad) por medio de una disidencia radical, creativa, pacífica, compasiva, activa, valiente y tierna. Resquicios de luz entre tanta niebla…
Por Emilio Carrillo
En esta crisis, “la crisis C”, la crisis de coronavirus, saldrán ganando algunos mientras la mayoría perdemos; perdemos sobre todo nuestro poder personal, cediendo nuestro poder a un virus que ni siquiera vemos, pero que de tanto nombrarlo y temerlo, se ha vuelto todopoderoso. Esta crisis, esta llamada epidemia, no está producida por el virus. Está producida por nuestra forma de vida, la vida competitiva y la supervivencia, insolidaria e injusta. Está construida sobre el miedo al futuro que cercena el alma de las gentes.
Por Karmelo Bizkarra Maiztegi*
20 marzo, 2020
Seguir leyendo «Carta abierta ante la crisis del coronavirus»
Llamando a una manera más mesurada de expresar oposición a la brutalidad policial, los críticos criticaron a los manifestantes el jueves por saquear imprudentemente negocios sin formar primero una firma de capital privado. «Mire, todos tenemos derecho a protestar, pero eso no significa que pueda apresurarse y destruir cualquier negocio sin reunir un grupo de inversores clandestinos para comprarlo a un precio muy reducido y desangrarlo lentamente», dijo.
Por The Onion
28-05-2020
Tras “La histeria interminable”, parece que los hechos han convertido el apelativo “negacionista” en un difícil espejo para aquellos que mantienen que las fuentes oficiales, tanto a nivel mediático como institucional, nos están contando la verdad sobre esta pandemia. De hecho, las medidas se sostienen sobre datos apocalípticos que nunca se cumplieron. Descubierta que la letalidad del virus es mucho más baja; ¿cuáles son los factores que aumentan realmente las cifras de víctimas?
Por Javier Aymat
26-05-2020
Este cuento filosófico trata de hacer consciente la zona de comodidad a la que estamos aferrados, promoviendo que seamos capaces de salir de ella de forma proactiva para construir una vida más plena.
Por Borja Vilaseca
octubre 2019
Uno de los astros de la filosofía que no ha pedido tiempo añadido para reflexionar sobre las consecuencias del covid -ha firmado artículos y dado charlas en ‘streaming’ como la organizada por el Palau Macaya de la Fundació La Caixa– es el italiano Franco (Bifo) Berardi (Bolonia, 1949), un rebeldón que germinó en mayo del 68 y que llevaba tiempo avisando de que vivíamos en el interior del “cadáver del capitalismo” y no nos dábamos cuenta.
Por Núria Navarro
El Periódico
21 junio 2020
Seguir leyendo «Entrevista a Franco ‘Bifo’ Berardi, «Estamos entrando en la época de la extinción»»
«De una vacuna contra el hambre y las guerras, de esa no se ocupan». El Roto

► Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
John Lennon, famoso icono mundial de la música moderna, ex Beatle, es un dramático ejemplo de la enorme distancia que suele haber entre la imagen de muchos personajes públicos y su verdad interior. Entre las mentiras sociales creadas por toda clase de intereses, y los secretos de su personalidad, sus sufrimientos, las miserias de su infancia, su familia, su pasado… Ésta es la psicobiografía de una inmensa soledad encubierta.
Por Olga Pujadas
En esta pequeña entrevista, Gøtzsche expone las conclusiones a las que ha llegado en relación a la industria farmacéutica, a saber, que sus prácticas de soborno y corruptelas son de tipo mafioso, que los fármacos que venden en su mayoría se basan en principios pseudocientíficos y que ello supone que se antepone el beneficio económico a costa de la salud de los pacientes. Es autor del libro, recientemente traducido al castellano, «Medicamentos que matan y crimen organizado».
Por Myreddays
Seguir leyendo «(video) Dr. Peter Gøtzsche: «La industria farmacéutica es crimen organizado»»
Los médicos Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández denuncian en ‘La expropiación de la salud’ que la sanidad se ha «mercantilizado» y que sus profesionales hacen creer a los pacientes que todo se arregla con fármacos. Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández son médicos de cabecera y defensores de un sistema sanitario «científico, humano y con límites». En su último libro, La expropiación de la salud (Los libros del lince), este matrimonio denuncia que los ciudadanos, sanos o enfermos, ya no mandamos sobre nuestro cuerpo ni sobre nuestra vida porque la medicina actual, que tachan de «arrogante» y «omnipotente», nos ha arrebatado el derecho a la salud, al dolor, al envejecimiento y a la muerte.
Por Anna Floats
Público
11/05/2015
Seguir leyendo «Juan Gervás: «Millones de personas se creen enfermas sin estarlo en realidad»»
«Si uno pierde el contacto con la naturaleza, pierde el contacto con la humanidad. Si no hay relación con la naturaleza, nos convertimos en asesinos; entonces matamos a cachorros de foca, a las ballenas, a los delfines y al hombre – ya sea por provecho propio, por ‘deporte’, por comida o en aras del conocimiento. Entonces la naturaleza se asusta de nosotros y repliega su belleza. Podremos hacer largas caminatas por los bosques o acampar en lugares encantadores, pero somos asesinos y así hemos perdido la amistad de la naturaleza. Es probable que no estemos relacionados con nada, ni siquiera con nuestra esposa o nuestro marido.» Jiddu Krishnamurti (1975)

Seguir leyendo «Si uno pierde el contacto con la naturaleza, pierde el contacto con la humanidad»
Todos sabemos que hay personas, sobre todo mujeres, que viven siempre ocupándose y preocupándose por los demás (familia, pareja, cuestiones sociales, animales…). Personas que se embarcan en todo tipo de cruzadas y por lo que, en principio, podrían parecer admirables, pero que, vistas con ojos psicodinámicos, no lo son. Por eso las llamamos «salvadoras». Porque se trata de neuróticos/as afectados por una especie de «síndrome del salvador».
Por Olga Pujadas
A la ONU, a la OMS, a la UE, al Consejo de Europa y a los gobiernos de todas las naciones. Nosotros, los científicos, médicos, representantes de organizaciones medioambientales, y otros, abajo firmantes, pedimos con urgencia que se paralice el despliegue de la red inalámbrica 5G (quinta generación), incluida la red 5G de los satélites espaciales. La implantación del 5G incrementará masivamente la exposición a la radiación de radiofrecuencia (RF) de las telecomunicaciones acumulandose a la ya existentecon las actuales redes 2G, 3G y 4G.
Por 5G Space Appeal
9 septiembre, 2019
Una reciente revisión Cochrane (de 30 de marzo de 2020) sobre medidas no farmacológicas para la disminución del contagio en las epidemias por virus respiratorios (casi todo con datos de la gripe), de 2011, apoyaba toda la crítica a lo que se está haciendo en España y justifica este mirador extraordinario de nuestro colaborador.
Por Juan Gérvas*
jjgervas@gmail.com
01-04-2020
Seguir leyendo «Coronavirus (Covid-19). El Fin del Mundo no ha llegado (todavía)»
Los debates sobre obligatoriedad de las vacunas están muchas veces dominados por ideas sin fundamento científico sobre la “protección de rebaño”1. Las políticas generales de obligatoriedad de las vacunas carecen de ciencia y de ética y lo demuestran bien cuando se comparan con las políticas de obligatoridad del uso del cinturón de seguridad en los automóviles. Conviene fomentar la cobertura poblacional de las vacunas esenciales, pero conviene sobre todo su mejora y el llevarlas a las poblaciones que más las precisan.
Por Juan Gérvas*
jjgervas@gmail.com
@JuanGrvas
Seguir leyendo «Obligatoriedad de la vacunación: el discurso científico [1]»
Pertenecí a la minoría que preveía catástrofes en cadena provocadas por el desbocamiento incontrolado de la globalización técnico-económica, entre ellas las resultantes de la degradación de la biósfera y de las sociedades. Pero en modo alguno preví la catástrofe viral. Sin embargo, sí hubo un profeta de esta catástrofe. Es Bill Gates, quien en una conferencia en abril de 2002 anunciaba que el peligro inmediato para la humanidad no era nuclear sino sanitario. Había visto en la epidemia del ébola, que por suerte fue dominada muy pronto, el anuncio del peligro mundial de un posible virus con mayor poder de contagio. Expuso las medidas de prevención necesarias al respecto, entre ellas el adecuado equipamiento hospitalario. Pero, a pesar de esta advertencia pública, nada se hizo ni en Estados Unidos ni en ninguna otra parte. Y es que el confort intelectual y el hábito se horrorizan ante los mensajes que los perturban.
Por Edgar Morin*
21 de abril de 2020
El experto, uno de los más destacados del mundo y arquitecto de la estrategia del país nórdico, cuestiona a quienes dicen que Suecia no está haciendo nada para frenar la pandemia, defiende el camino elegido por el Gobierno y explica por qué las cuarentenas rígidas no sirven.
Por Sofía Benavides y Darío Mizrahi
Infobae
9 de Mayo de 2020
Entrevista con Adolfo Talpalar, médico e investigador, nacido en Córdoba, vive en Estocolmo, Suecia, desde hace más de 15 años. Asegura que el confinamiento es una medida muy drástica. Una persona necesita salir, interactuar, trabajar, hacer ejercicio al aire libre. Si es aplicado en corto tiempo puede servir para que los organismos o instituciones prueben el sistema de salud, y todos los factores sanitarios y sociales. Extenderlo supone problemas serios de salud física y mental, y destruyen la economía individual y general.
Por Roger A. Sampedro
Ecotropía
24 de mayo de 2020
El presente texto tiene como base otro que circula a través de la red y cuya autoría, tras diversos intentos, no ha podido ser definida. De sus contenidos, Emilio Carrillo hizo una selección, para centrarlos en los más sencillos, directos e inmediatos antes los actuales acontecimientos. Y, con este mismo objetivo, realizó igualmente una adaptación, en forma y fondo, de lo seleccionado.
Por Emilio Carrillo
Seguir leyendo «Sencillos compromisos conmigo mismo y la humanidad»
Aquí publico el último artículo del Dr. Máximo Sandín. En realidad, una aclaración que completa su línea de argumentación inicial, aclarando muchos conceptos que no había hecho en su primer escrito por tratarse de un enfoque demasiado técnico, según sus propias palabras.
Por Máximo Sandín
Villalbilla, Mayo de 2020
Seguir leyendo «(Coronavirus) Apéndice: Sobre asesinos y estrategias»
El enfoque sueco es muy técnico, descarnado, sin edulcorantes, sin concesiones a las apariencias, a lo que a la gente le gusta oír. Hace ya tiempo que Suecia viene recibiendo duras críticas por su laxa estrategia desde el principio ante la pandemia de coronavirus.
Por Juan M. Blanco (Suecia)
¿De qué hablamos cuando pensamos en cultivar alimentos? ¿Para quiénes queremos producir? ¿Es posible generar buenos rendimientos agrícolas sin utilizar sustancias tóxicas? ¿O no nos queda otra que producir de esta manera?
Por Eduardo Cerdá*
16-02-2020
Una entrevista que es parte de un documental llamado Plandemic que ha sido censurado por YouTube. Una experta viróloga que trabajó bajo el mando de Anthony Fauci antes de ser encarcelada y con una orden de mordaza de 5 años está hablando en un par de entrevistas virales. Los cineastas de Plandemic lanzaron una cinta de 27 minutos de duración donde la renombrada científica Judy Mikovits PHD expone la participación del Dr. Fauci en la retención intencional de información que podría haber salvado millones de vidas durante la epidemia del SIDA.
Por Superocho.org
Entre las acepciones que ha tenido el término ‘ecofascismo’, hay una que está siendo muy usada recientemente pues alude a un posible escenario futuro que conviene tener en mente: regímenes autoritarios que posibiliten que cada vez menos personas, las que tienen poder económico y/o militar, sigan sosteniendo su estilo de vida acaparando recursos a costa de que mucha más gente no pueda acceder a los mínimos materiales de existencia digna.
Por Federico Ruiz*
Revista El Ecologista
01/12/2014