Pues sí, es cierto, hasta que la gente se haga responsable de sus vidas, y dejen de delegarlo todo en las autoridades.
Por Athan Dreama
Seguir leyendo «Que la gente se haga responsable de sus vidas!»
Aniquilando un planeta por vez…
Pues sí, es cierto, hasta que la gente se haga responsable de sus vidas, y dejen de delegarlo todo en las autoridades.
Por Athan Dreama
Seguir leyendo «Que la gente se haga responsable de sus vidas!»
Antonio Sitges-Serra ha escrito un libro tan revelador y documentado como polémico. Y con un título bastante provocador: «Si puede, no vaya al médico». La recomendación viene de cerca. Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona, fue jefe del departamento de Cirugía del Hospital del Mar y ha publicado más de 400 artículos científicos. En su controversial libro, denuncia cómo en la sociedad actual -una sociedad que venera la ciencia y que siente pánico por la muerte y por envejecer- la medicina se ha convertido en un colosal negocio, a expensas casi siempre del paciente.
Por Irene Hernández Velasco
BBC Mundo
31 Agosto 2020
El artículo original fue publicado en la revista suiza Weltwoche (Semana Mundial) el 10 de junio. El autor, Beda M Stadler es el ex director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Berna, biólogo y profesor emérito. Stadler es un profesional médico importante en Suiza, también le gusta usar un lenguaje provocador, que no debería disuadirlo de los puntos extremadamente importantes que hace.
Por De vuelta a la razón
1 de julio 2020
Seguir leyendo «Coronavirus: ¿Por qué todos estaban equivocados?»
Estas no son literalmente transcripciones de declaraciones del médico citado, pero sí recogen las ideas de las recomendaciones que este médico publica en su cuenta de Twitter. Las reflexiones finales no pertenecen al autor de los consejos.
Por Dr. Faheem Younus*
Seguir leyendo «16 consejos sobre cómo afrontar el Coronavirus y las noticias catastrofistas»
La bioquímica e inmunóloga Roxana Bruno dice que el progreso de la enfermedad ya no reviste riesgo. Sostiene que se manejan las estadísticas para justificar la cuarentena de sanos y acusa a la OMS de haber provocado un genocidio con los ancianos. Para comprender de manera cabal una problemática es necesario conocer la mayor cantidad de datos. Pero la forma en que esos datos son recabados será crucial para que la comprensión sea cercana a la realidad. En lo que respecta a la actual pandemia de Covid-19, los datos que nos brindan a diario a modo de fotografía de lo que está pasando son principalmente la cantidad de “casos” y de muertos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
08.08.2020
Seguir leyendo «Pandemia por Coronavirus: “Un 98% de los positivos apenas cursa un resfrío común”»
La búsqueda de factores políticos como desencadenantes de la llamada pandemia del covid 19 parece haberse agotado a la luz de la expansión del covid 19 en los más diversos países con gobiernos tan disímiles entre sí. Y con ello retoma fuerza la Navaja de Occam, aquel razonamiento, longevo, basado en buscar la simplificación de causas o factores que expliquen un fenómeno dado.
Por Luis E. Sabini Fernández
luigi14@gmail.com
El epidemiólogo Mario Borini* analiza el modo en que se manejó el brote de SARS-CoV-2. Explica por qué no tiene sentido la cuarentena universal obligatoria y analiza los posibles intereses detrás de las decisiones de los gobiernos. ¿Por qué se instrumentó una cuarentena para individuos sanos cuando no hay registro de tal restricción en la historia de la humanidad?¿Cuál fue el argumento para que la cuarentena y las restricciones comenzaran en el mismo momento para toda la población en las veinticuatro jurisdicciones del país, si hay circunstancias incomparables para cada lugar, zona, región, población y actividad?¿Por qué no se le reconoció un valor a la inmunidad innata que protege asiduamente de todas las enfermedades transmisibles incluyendo cepas de coronavirus familiares del SARS-CoV-2?
Por Agustina Sucri
La Prensa
25.07.2020
En su extraordinario libro “El tao de la Ecología” Edward Goldsmith nos intenta decir que la Ecología es Holística, y también que la Ecología es Emocional. Gaia es por tanto una Gran Mente que refleja los valores de la biosfera. Añade además que la consciencia no es un privilegio único del ser humano, ya que éste está adaptado cognoscitivamente al medio ambiente en el que ha evolucionado.
Por J. R. Tato Peña
marzo 12, 2010
«Guerrero, si me preguntas por la valentía no te hablaré de épicas batallas, ni de combates contra monstruos, te hablaré del amor. Nada requiere más valor que amar sin expectativas, sin temer al abandono, sin querer ser dueño del destino, sin olvidar lo que es primero». SakoAsko
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Sea lo que sea que estés haciendo, o si lo que está sucediendo alrededor tuyo es violento, asegúrate de mantenerte consciente para evitar que esta locura te atraiga hacia sí. Toma responsabilidad por tu propio estado de consciencia y así no contribuirás a un bajo estado de consciencia. No te permitas ser atraído hacia esa consciencia colectiva.
Por Eckhart Tolle
Seguir leyendo «Mantente aquí-ahora (Enseñanzas Teosóficas: 174)»
El filósofo trans de origen español elabora en este artículo imprescindible una detallada lectura sobre cómo pensar al coronavirus a partir de Foucault, que fue víctima de un virus. Las conclusiones a las que llega son tan originales como los conceptos que crea para nombrar la novedad de lo que sucede. Por qué la biopolítica es una farmacopornografía. Qué significa la biovigilancia, la telerepública y el ciberautoritarismo. Cómo es el sujeto del technopatriarcado del Covid. Y el desafío al que nos enfrentamos: “Sabemos que llaman a la descolectivización y al telecontrol. Utilicemos el tiempo y la fuerza del encierro para estudiar las tradiciones de lucha y resistencia minoritarias que nos han ayudado a sobrevivir hasta aquí. Apaguemos los móviles, desconectemos Internet. Hagamos el gran blackout frente a los satélites que nos vigilan e imaginemos juntos en la revolución que viene”.
Por Paul B. Preciado
El País
29/03/2020
Recuerdo los años ochenta, en los que explotó la epidemia del sida. Esta era una enfermedad vinculada a la promiscuidad sexual y al consumo de drogas. En esta pandemia, la estigmatización de los enfermos se hizo patente, atribuyéndoles la responsabilidad de su dolencia. Pero, junto a esta, tanto las autoridades sanitarias como muchos profesionales se distanciaron de esta condena, proponiendo un enfoque positivo. El lema de una campaña en España de “No te prives, pero no te descuides”, sintetizaba el espíritu de la época, que se mostraba tolerante con las prácticas que representaban el riesgo de contraer la enfermedad. Este lema apelaba a la responsabilidad individual de usar el preservativo y no compartir jeringas u otros artefactos portadores de peligro, pero respetaba la legitimidad de las prácticas corporales que desarrollaban los infectados y otros contingentes de la población.
Por Juan Irigoyen*
Seguir leyendo «Nostalgia «No te prives, pero no te descuides»»
Había una vez un viejo y sabio hombre sentado bajo un árbol, cuando el dios de la epidemia llegó de paso. El hombre sabio le preguntó: “¿Adónde vas?”. El dios de la epidemia respondió: “Voy a la ciudad y mataré a un centenar de personas allá”. En su viaje de regreso, el dios de la epidemia fue donde el hombre sabio. El hombre sabio le dijo: “Me contaste que querías matar a un centenar de personas en la ciudad. Pero los viajeros me han contado que han muerto diez mil”. El dios de la epidema dijo: “Yo sólo maté a un centenar. Los otros murieron por su propio temor”. Alegoría Budista Zen
De la saga de narraciones de los Antiguos del sureste mexicano, este relato que nos cuenta como los más pequeños pueden dejarnos grandes enseñanzas.
Por El Suphipocampo*
Tras casi cuatro meses de aplicación de las medidas de excepción, criticaron la rigidez y la extensión de la cuarentena. Se ofrecieron a asistir al Presidente respecto de la política sanitaria que se debería instrumentar en esta pandemia.
Por Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios
Entrevista con Mario Borini que asegura que «Los médicos que asesoran al Gobierno no entienden nada de epidemiologia, se equivocaron». También afirma que siempre hubo grupos dominantes que utilizaron y expandieron las pestes a costa de los dominados como en la colonización de América y sigue pasando como una forma de demostrar el poder. Las medidas desproporcionadas para ‘enfrentar’ al Covid-19 (Coronavirus) provocaron un estado de excepción permanente: la movilización popular ha quedado prohibida, la excusa de la salud ha sido perfecta para impedir aquella. «Se ha salteado toda la epidemiología en un solo momento», algo también inédito.
Por Radio Zonica
* Matricula Nacional de Medicina Argentina 33.200. Sanitarista, Epidemiólogo. Docente de la UBA 2003/2008
fuente (video eliminado): https://www.youtube.com/watch?v=7Wa2Tj1RxaA
Vivimos en un huracán de magnitud aceleradamente creciente, que se manifiesta es una concatenación de circunstancias distópicas: las que ya conjugamos como pasado, aunque las secuelas de algunas sigan presentes; las que hoy experimentamos; y las que vendrán, que serán más bruscas y densas. Veinte ejemplos prácticos para “Nacer de Nuevo” (a una nueva vida y a una nueva humanidad) por medio de una disidencia radical, creativa, pacífica, compasiva, activa, valiente y tierna. Resquicios de luz entre tanta niebla…
Por Emilio Carrillo
En esta crisis, “la crisis C”, la crisis de coronavirus, saldrán ganando algunos mientras la mayoría perdemos; perdemos sobre todo nuestro poder personal, cediendo nuestro poder a un virus que ni siquiera vemos, pero que de tanto nombrarlo y temerlo, se ha vuelto todopoderoso. Esta crisis, esta llamada epidemia, no está producida por el virus. Está producida por nuestra forma de vida, la vida competitiva y la supervivencia, insolidaria e injusta. Está construida sobre el miedo al futuro que cercena el alma de las gentes.
Por Karmelo Bizkarra Maiztegi*
20 marzo, 2020
Seguir leyendo «Carta abierta ante la crisis del coronavirus»
Llamando a una manera más mesurada de expresar oposición a la brutalidad policial, los críticos criticaron a los manifestantes el jueves por saquear imprudentemente negocios sin formar primero una firma de capital privado. «Mire, todos tenemos derecho a protestar, pero eso no significa que pueda apresurarse y destruir cualquier negocio sin reunir un grupo de inversores clandestinos para comprarlo a un precio muy reducido y desangrarlo lentamente», dijo.
Por The Onion
28-05-2020
Tras “La histeria interminable”, parece que los hechos han convertido el apelativo “negacionista” en un difícil espejo para aquellos que mantienen que las fuentes oficiales, tanto a nivel mediático como institucional, nos están contando la verdad sobre esta pandemia. De hecho, las medidas se sostienen sobre datos apocalípticos que nunca se cumplieron. Descubierta que la letalidad del virus es mucho más baja; ¿cuáles son los factores que aumentan realmente las cifras de víctimas?
Por Javier Aymat
26-05-2020
Este cuento filosófico trata de hacer consciente la zona de comodidad a la que estamos aferrados, promoviendo que seamos capaces de salir de ella de forma proactiva para construir una vida más plena.
Por Borja Vilaseca
octubre 2019
Uno de los astros de la filosofía que no ha pedido tiempo añadido para reflexionar sobre las consecuencias del covid -ha firmado artículos y dado charlas en ‘streaming’ como la organizada por el Palau Macaya de la Fundació La Caixa– es el italiano Franco (Bifo) Berardi (Bolonia, 1949), un rebeldón que germinó en mayo del 68 y que llevaba tiempo avisando de que vivíamos en el interior del “cadáver del capitalismo” y no nos dábamos cuenta.
Por Núria Navarro
El Periódico
21 junio 2020
Seguir leyendo «Entrevista a Franco ‘Bifo’ Berardi, «Estamos entrando en la época de la extinción»»
En esta pequeña entrevista, Gøtzsche expone las conclusiones a las que ha llegado en relación a la industria farmacéutica, a saber, que sus prácticas de soborno y corruptelas son de tipo mafioso, que los fármacos que venden en su mayoría se basan en principios pseudocientíficos y que ello supone que se antepone el beneficio económico a costa de la salud de los pacientes. Es autor del libro, recientemente traducido al castellano, «Medicamentos que matan y crimen organizado».
Por Myreddays
Seguir leyendo «(video) Dr. Peter Gøtzsche: «La industria farmacéutica es crimen organizado»»
Los médicos Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández denuncian en ‘La expropiación de la salud’ que la sanidad se ha «mercantilizado» y que sus profesionales hacen creer a los pacientes que todo se arregla con fármacos. Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández son médicos de cabecera y defensores de un sistema sanitario «científico, humano y con límites». En su último libro, La expropiación de la salud (Los libros del lince), este matrimonio denuncia que los ciudadanos, sanos o enfermos, ya no mandamos sobre nuestro cuerpo ni sobre nuestra vida porque la medicina actual, que tachan de «arrogante» y «omnipotente», nos ha arrebatado el derecho a la salud, al dolor, al envejecimiento y a la muerte.
Por Anna Floats
Público
11/05/2015
Seguir leyendo «Juan Gervás: «Millones de personas se creen enfermas sin estarlo en realidad»»
A la ONU, a la OMS, a la UE, al Consejo de Europa y a los gobiernos de todas las naciones. Nosotros, los científicos, médicos, representantes de organizaciones medioambientales, y otros, abajo firmantes, pedimos con urgencia que se paralice el despliegue de la red inalámbrica 5G (quinta generación), incluida la red 5G de los satélites espaciales. La implantación del 5G incrementará masivamente la exposición a la radiación de radiofrecuencia (RF) de las telecomunicaciones acumulandose a la ya existentecon las actuales redes 2G, 3G y 4G.
Por 5G Space Appeal
9 septiembre, 2019