«He venido a parar la máquina cuyo freno de emergencia no encontrabais»
Por Redacción Lundi Matin
20-03-2020
Aniquilando un planeta por vez…
«He venido a parar la máquina cuyo freno de emergencia no encontrabais»
Por Redacción Lundi Matin
20-03-2020
«No se puede obligar a alguien a comprender un mensaje que no está listo para recibir. Aún así nunca debes subestimar el poder de plantar una semila».
Canal de Telegram Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
“El miedo es el núcleo esencial del sistema del pensamiento del ego. Es el territorio que hay que expurgar, en el que realmente se dirimen las grandes batallas. La lucha contra el ego y todo lo que ello conlleva, sus miedos y miserias, es el verdadero territorio de la lucha de cada uno de nosotros.” Andrés Rábago
Canal de Telegram Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
La tradición oral de los indios (nativos norteamericanos) Dakota, transmitida de generación en generación dice que: “Cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar”.
Por Diego Albadalejo
Los ecosistemas sanos suponen una barrera natural contra patógenos que afectan a los seres humanos, pero vamos en la dirección contraria. El índice Planeta Vivo alerta de una disminución de las poblaciones de vertebrados del 60% entre 1970 y 2014, fruto de la paulatina destrucción de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y la emergencia climática.
Por Pablo Rivas / @CeboTwit
El Salto Diario
6 abril de 2020
Seguir leyendo «El peligroso vínculo entre destrucción de ecosistemas y enfermedades infecciosas»
Cuando alguien interpreta como despectivo casi todo lo que se dice de él (o acerca de grupos con quienes se identifica), concluimos que tiene sentimientos de inferioridad o baja autoestima. Esta tendencia está pronunciada entre los defensores de los derechos de las minorías, tanto si pertenecen como si no a la minoría cuyos derechos defienden.
Por Freedom Club (Theodore Kaczynski)*
“El shock está aquí, y se trata solo de uno entre los que venimos padeciendo y vamos a padecer. Pero ¿seremos capaces de un aprendizaje colectivo?”. La naturaleza nos está enviando un mensaje con la pandemia de coronavirus (que no deberíamos ver sino como uno de los elementos de la crisis ecosocial sistémica en curso), según el responsable de medio ambiente de Naciones Unidas, Inger Andersen.
Por Jorge Riechmann*
27 marzo, 2020
Seguir leyendo «La crisis del coronavirus y nuestros tres niveles de negacionismo»
Pablo Goldschmidt, un reconocido virólogo, habló con Infobae desde Mónaco -donde vive y transcurre su cuarentena francesa- y lanzó polémicas definiciones sobre el número de casos y la idoneidad de la OMS, la oscura razón de tantos muertos en Lombardía, Italia, y culpó por los decesos, más que al virus, a los deficientes sistemas de salud.
Por Hugo Martin
Infobae
28 de marzo de 2020
Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras.
Por Byung-Chul Han
22 de marzo de 2020
Seguir leyendo «La emergencia viral y el mundo de mañana, poniendo a prueba al sistema»
Entrevista realizada el 13 de marzo en Colombia por Diana Catalina Salcedo acerca de la función del Coronavirus (COVID-19), así como de las consecuencias macroeconómicas que van a empezar a manifestarse a lo largo de los próximos meses y años.
Más información en www.borjavilaseca.com
fuente (video): https://www.youtube.com/watch?v=L-asiLombqE
“El capitalismo ha alcanzado su cenit, ha traspasado el umbral a partir del cual las medidas para preservarlo aceleran su autodestrucción. Ya no puede presentarse como la única alternativa al caos; es el caos y lo será cada vez más. Durante los años sesenta y setenta del pasado siglo, un puñado de economistas disconformes y pioneros de la ecología social constataron la imposibilidad del crecimiento infinito con los recursos finitos del planeta, especialmente los energéticos, es decir, señalaron los límites externos del capitalismo. La ciencia y la tecnología podrían ampliar esos límites, pero no suprimirlos, originando de paso nuevos problemas a un ritmo mucho mayor que aquél al que habían arreglado los viejos.» Miguel Amorós, Dialéctica del cénit y el ocaso (2012),
Por primera vez en mucho tiempo la agitada raza humana parece ralentizar su rauda marcha hacia la destrucción del planeta. El odioso y archifamoso COVID 19 llegó en el momento en que los humanos parecen estar finiquitando sus planes de terminar de destruir la tierra, mientras se calientan los motores para colonizar Marte primero y Venus después, sembrar en la luna y construir ciudades en el espacio.
Por Antonio Cumarín
abogadosuceve@hotmail.com
21/03/2020
Por Hanna Milling & Equipo
El nuevo coronavirus (SARS-Cov-2) tiene muchas caras. La faceta relacionada con la salud lleva semanas siendo minuciosamente examinada, o mejor dicho escrutada, por los medios de comunicación. Desde la última semana de enero hasta el momento de escribir este texto, el 9 de marzo, el coronavirus ha infectado de forma reconocida a más de 114.000 personas en más de 100 países, ha causado la muerte de más de 4.000 individuos, y es más que probable que varios miles de fallecimientos más engrosen la cuenta en las próximas semanas o meses en lo que ya se prevé será una pandemia.
Por Joan Benach*
CTXT
11/03/2020
Seguir leyendo «El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica»
Las fusiones extremas entre las corporaciones de la cadena agroindustrial y el avance vertiginoso de la digitalización de los procesos agrícolas están afectando la agricultura y la alimentación en todo el mundo. A este fenómeno le apodamos Agricultura 4.0. El control mediante plataformas de datos masivos y automatización se extiende sobre los factores más importantes de la seguridad alimentaria mundial. Por supuesto, la soberanía alimentaria no es prioritaria en este esquema. Reseñamos el texto de Pat Mooney y el Grupo ETC “Blocking the Chain”, que puede leerse completo en castellano en la página del Grupo ETC.(1)
Por Verónica Villa Arias*
06/09/2019
La propia autora aclara: «Me está escribiendo un montón de gente que ha visto mi calendario por ahí en las redes y lo quiere comprar, NO se puede comprar, es un calendario DIY para que lo imprimas en casa o en la papelería del barrio, (mejor por las 2 caras y así ahorras papel) Así que (abajo) tenéis un link para quien lo quiera descargar e imprimir.»
Por Mar Ferrero
http://marferrero.com
Seguir leyendo «Calendario 2020 (12 consejos para ganarte la tierra…)»
Durante varias décadas he procurado aferrarme a mis desgastados ejemplares de The Myth of the Machine (El mito de la máquina, dos volúmenes, 1967 y 1970). Y hace pocas noches, alterado por las pesadillas en las que bien despiertos estamos forzados a “vivir”, me encontré una vez más inmerso en ese trabajo monumental y fascinante. En su análisis histórico, comparativo brillantemente abarcativo, Mumford demostraba como los sistemas de poder centralizados –digamos por caso el del antiguo Egipto o el de la Alemania nazi− se han valido de medios técnicos para la regimentación militar y burocrática de enormes poblaciones humanas (“la gran Máquina”). (Para el último ejemplo, véase el reciente estudio de Edwin Black, IBM y el Holocausto).
Por William Manson*
Counterpunch
14 de marzo de 2014
El escritor francés Sylvain Timsit formuló en 2002 las diez estrategias que el poder económico y sus valedores políticos utilizan para ejercer un control masivo sobre la ciudadanía. El propósito de esta manipulación a gran escala es crear una sociedad de individuos dóciles e insolidarios, donde triunfen los valores del capitalismo, el neoliberalismo y la desigualdad. La publicación de Timsit en su página web personal dio lugar a una gran difusión viral de este top ten de la manipulación de masas.
Por Rebelión
Seguir leyendo «Las diez estrategias de manipulación masiva descritas por Sylvain Timsit»
Estudiando de cerca algunos fenómenos como el placebo, la hipnosis o la telepatía, se infiere que la conciencia cuenta con características que no pueden explicarse solamente a través del cerebro.
Por Alejandro Martinez Gallardo
PijamaSurf
03/03/2016
Seguir leyendo «Por qué la conciencia no puede ser meramente un producto del cerebro»
No hay muchas ideas que hayan merecido su nombre. El anarquismo pudo reclamar ese derecho, y a ello contribuyeron las impugnaciones gubernamentales y las connotaciones pánicas que fue acumulando su historia. Los anarquistas afrontaron por un siglo entero el repudio y la persecución por parte de todos los Estados por igual, irritados por los rasgos excéntricos y extremos de éste pensamiento del “afuera” y tan refractario a los símbolos de su tiempo. Originados en una horma anómala, los anarquistas aprestaron y difundieron propuestas que no estaban contempladas en el pacto fundador del ideario republicano moderno y que darían contorno a la imaginación antagonista del dominio del hombre por el hombre. No sorprende que una “leyenda negra” haya acompañado la historia del movimiento libertario: utopía, nihilismo, asociales, quimera política, fogoneros de asonadas violentas, maximalistas intratables.
Por Christian Ferrer
Seguir leyendo «(libro) El lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo»
«En el año 2037, Google E-Government ha conseguido acabar con los movimientos sociales, criminalizar el activismo y eliminar cualquier expresión de pensamiento subversivo. Google E-Government es la inteligencia artificial que gestiona todos los sistemas sociales: la sanidad, la justicia, la educación, la economía, la seguridad, el tráfico, etc. … Todos los datos están centralizados y son analizados para optimizar la gestión de la sociedad de acuerdo con los principios de maximización del beneficio. La privacidad es una utopía».
Por Javier de Rivera
javierderivera.net
Seguir leyendo «Atrapados en la red. Privacidad y nuevo orden mundial»
Charla de los médicos Javier Herráez y Xavier Uriarte ‘Qué hacer antes del cáncer y cuando lo padecemos’, que tuvo lugar dentro de las jornadas de BioCultura que se llevaron a cabo en Madrid del 13 al 16 de Noviembre 2014.
Por MindaliaTV
Duración: 52 minutos.
La mirada cartográfica de Walter Benjamin nos ha legado una de las más bellas descripciones de la Modernidad y de sus obsesiones urbanísticas. La lectura que hizo Benjamin de París y de sus nacientes emplazamientos de ocio y consumo nos remite a la gran remodelación espacial que supuso la llamada modernidad europea.
Por Julio Díaz y Carolina Meloni
«Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.» Noah Sealth